Cierre de Mercado: Resumen Semanal de Inversiones ¿Qué Esperar del Mercado Financiero Argentino?

Renta Fija Local: El Respaldo del Delivery en el Congreso

Resumen Semanal del Mercado

A pesar de la suba de 8.1% de la última semana, en el marco de aprobación de la Ley de Bases, los bonos soberanos globales retrocedieron 6.2% en el último mes. Sin embargo, acumulan una suba de 29.7% en lo que va del año. Los resultados negativos de este mes en los bonos se dieron en un contexto de incertidumbre acerca de la Ley de Bases, recientemente aprobada con modificaciones por el Senado.

En el ámbito macroeconómico, la inflación de mayo fue menor a lo esperado, ubicándose en 4.2% m/m, por debajo del 5.2% esperado en el REM y desacelerándose marcadamente desde el 8.8% de abril. La presión sobre los activos locales también se reflejó en el valor del contado con liquidación, que se aceleró un 22.3% en el mes, alcanzando un valor actual de USDARS 1263, llevando la brecha con el tipo de cambio oficial a 30%.

Adjudicaciones y Rendimientos

La Secretaría de Finanzas anunció la adjudicación total de títulos por ARS 5.4 billones en una licitación con alta demanda, cerrando con una tasa de 4.25% sobre la letra S13S4. El tramo largo de la curva retrocedió 6.8% en promedio, mientras que el tramo corto lo hizo en -5.2%. El bono GD38 se destacó negativamente en el mes (-7.4%), seguido del GD35 (-6.9%). Sin embargo, durante la última semana, la dinámica comenzó a cambiar, con rendimientos positivos del 8.1% s/s, principalmente por la votación en el Senado.

Perspectivas y Estrategias

Hacia adelante, la incertidumbre se centra en la Cámara de Diputados, donde deberán rechazar o aceptar los cambios realizados por el Senado. El principal cambio que el gobierno espera es la incorporación del impuesto a las ganancias. Además, la reunión entre Javier Milei y Kristalina Georgieva, en busca de nuevos fondos, será crucial para la salida del cepo. Para los inversores optimistas, recomendamos el GD30, dado que tiene mayor recorrido que los bonos más largos. Para los más conservadores, preferimos el GD38, por su mejor indenture, ofreciendo un piso más alto.

Datos del Mercado

  • Riesgo País: Se aceleró hasta los 1,424 puntos, con una variación mensual de 200 puntos (14% m/m). Este índice a nivel global para economías emergentes avanzó 9.1% en el mes. Ecuador, con un riesgo país similar al de Argentina, mostró una dinámica similar con una suba de su spread de 15%.
  • Bonos Provinciales: Avanzaron 1.7% en promedio, destacándose SALTA27 (6.1%) y PRN28 (4.2%). Estos bonos mostraron movimientos significativos debido a su alto carry y un riesgo de refinanciamiento que se fue disipando. Los datos fiscales del 1T 2024 para las provincias mostraron ingresos impactados por la recesión, la reforma de ganancias y el ajuste a las transferencias. Sin embargo, los gastos se ajustaron a los menores ingresos, logrando un superávit en la mayoría de las provincias, excepto Entre Ríos.

Oportunidades de Inversión

En nuestra opinión, una buena alternativa son los bonos PROVSF27 y CHUBUT30, que han mostrado un compromiso sólido en cubrir sus obligaciones de deuda, reduciendo así la percepción de riesgo.

Cierre de Mercado: Resumen Semanal

🔻 Cerramos una semana volátil para los activos argentinos, influenciada por el debate en el Senado, la renovación del swap con China y una inflación de 4.2%. La próxima semana se anticipa menos volatilidad debido a la gran cantidad de feriados.

Datos de Mercado

  • Riesgo País: Perforó los 1,400 bps, cerrando la semana en 1,388 bps (-12.71% en la semana).
  • Bonos Soberanos en Dólares: Mantuvieron precios de ayer y cerraron el día con subas en torno al +1%.
  • MERVAL en CCL: Cerró en 1,243.
  • BCRA: Vendió USD 121 millones en divisas, operando en tres de los cinco días de la semana.
  • Volumen Operado en MAE: 320 millones.
  • Dólares Financieros: Se mantuvieron estables después de la caída, cerrando levemente a la baja en $1,238 el MEP (-2.28%) y $1,260 el CCL (-2.32%).
  • Canje (CCL/MEP): Se operó en la zona de 1.90/2%.

Noticias e Información

  • Programa de Facilidades Extendidas: La 8va revisión liberó 600 millones de DEG (aproximadamente USD 790 millones), superando la amortización de julio de USD 645 millones.
  • Reunión Milei-Georgieva: Milei se reunió con Kristalina Georgieva para discutir metas cumplidas, objetivos pendientes y un nuevo programa entre el FMI y Argentina.
  • Rumores de Viaje a China: Se rumorea que Javier Milei viajará a China para reunirse con Xi Jinping, aunque la visita aún no está confirmada oficialmente.
  • Feriado el Lunes 17: No habrá operatorio local en Argentina, pero el mercado internacional operará con normalidad.

¡Mantente informado y preparado para cualquier eventualidad en el mercado con nuestras actualizaciones semanales!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?