Redacción: Equipo de Estrategia de Asesoría Financiera
En un nuevo capítulo de la estrategia financiera bilateral, el Tesoro de Estados Unidos intensificó su participación en el mercado de cambios argentino. Según estimaciones de traders citadas por Bloomberg, este miércoles el Tesoro norteamericano habría vendido entre USD 400 y USD 500 millones en el mercado oficial (MLC), marcando un nuevo récord desde el inicio de su intervención.
A pesar del alto volumen operado, el spot se mantuvo por debajo del 0,5% del techo de la banda cambiaria durante toda la rueda, y el Banco Central (BCRA) confirmó que no tuvo que intervenir con ventas propias, lo que refuerza la hipótesis de que EE.UU. se posicionó como el actor dominante de la jornada.
En este contexto, el ministro Luis Caputo ratificó en la red social X que “no va a haber ningún cambio en el régimen cambiario después de las elecciones, independientemente del resultado”. La declaración también fue replicada en una presentación oficial en Córdoba, reforzando el compromiso de estabilidad como condición para sostener el apoyo del Tesoro norteamericano, que ya habría superado los USD 1.000 millones en compras de pesos.
Bonos en dólares presionados, firmeza en pesos
Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares (globales) continuaron en terreno negativo, con una caída promedio del -1,7% en Nueva York, a tan solo dos ruedas de las elecciones legislativas.
La deuda hard dollar acumula una corrección de más de una semana, en un contexto de cautela y ajustes de carteras.
En contraste, los instrumentos en pesos mostraron firmeza. Los Boncer y Duales se mantuvieron estables, mientras que las Lecap 2025 siguen ofreciendo rendimientos atractivos por encima del 4,3% TEM.
Esta dinámica refleja un reacomodamiento de expectativas y una búsqueda de cobertura en activos de corto plazo.
Relación con el Riesgo País
En paralelo, el riesgo país argentino —que había alcanzado mínimos cercanos a 600 puntos en marzo— volvió a escalar por encima de los 1.000 puntos básicos hacia octubre, en línea con la volatilidad preelectoral y la recomposición de las paridades de los bonos.
El repunte coincide con las intervenciones del Tesoro estadounidense en el MLC, lo que sugiere que el apoyo financiero externo, si bien contiene la presión cambiaria, no logra aún disipar las dudas del mercado sobre la sostenibilidad fiscal y política del régimen de bandas.

Expectativa por datos clave y rol del BCRA
Hoy por la tarde, el BCRA publicará su posición neta en futuros correspondiente a septiembre. Se espera una cifra cercana a USD 6.400 millones, dado que el Central cerró agosto con un short de USD 5.097 millones y el interés abierto en A3 se incrementó en USD 1.304 millones durante septiembre.
Este dato será clave para entender el margen de maniobra de la autoridad monetaria en caso de un escenario electoral adverso o mayor presión cambiaria, especialmente teniendo en cuenta el vencimiento de contratos futuros el próximo 31 de octubre.
Actividad económica: leve repunte, pero señales mixtas
En agosto, el EMAE mostró una mejora mensual del +0,3% desestacionalizada, tras tres meses consecutivos de caída.
Los sectores de Intermediación financiera (+26,5% i.a.) y Explotación de minas y canteras (+9,3%) lideraron el crecimiento, aunque Industria (-5,1%) y Comercio (-1,7%) siguieron en terreno negativo.
El arrastre estadístico para 2025 se ubica en +3,9%, pero el de 2026 ya es negativo (-0,1%), lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la recuperación más allá del rebote técnico actual.

Lo que viene
La próxima semana será clave para la política cambiaria y fiscal.
El lunes 27 el Tesoro publicará las condiciones para la licitación de fin de mes, con vencimientos por más de $12,3 billones (unos USD 3.000 millones VN en Lelink D31O5).
El martes se definirá el tipo de cambio final de esas Lelink, con posible presión sobre el A3500, y el viernes 31 vence el grueso de futuros del mes.
La continuidad de la estrategia del Tesoro estadounidense en el mercado dependerá, en buena medida, de la consistencia del régimen de bandas y la señal política que emerja tras el resultado electoral del domingo.




