Redacción: Equipo de Estrategia de Asesoría Financiera
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por USD 20.000 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas y contribuir a la estabilidad macroeconómica del país. Según el comunicado oficial, el convenio apunta a preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento sostenible, ampliando las herramientas de política monetaria y cambiaria del BCRA a través de operaciones bilaterales de swap de monedas.
Este anuncio forma parte de una estrategia integral de apoyo financiero que refuerza la política monetaria argentina y su capacidad para afrontar episodios de volatilidad cambiaria o financiera.
En paralelo, el presidente Javier Milei confirmó que el respaldo total de Estados Unidos será de al menos USD 40.000 millones, canalizado en dos tramos: una línea de swap y una segunda estructura de financiamiento a través del Tesoro norteamericano junto con bancos privados y fondos soberanos, destinada principalmente al mercado de deuda.
“Uno es la línea de swap y el otro es una estructura que está armando el Tesoro de Estados Unidos junto con bancos estadounidenses”, explicó Milei.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó que su equipo trabaja en una línea de USD 20.000 millones complementaria al swap ya firmado.
Mercado local: cautela a pesar del optimismo
La noticia del acuerdo provocó inicialmente una caída en el CCL y compresión de tasas, especialmente en la curva CER, donde los rendimientos se redujeron tras conocerse las ventas de dólares del Tesoro en el mercado oficial (MLC).
Sin embargo, la liquidez en pesos se vio afectada, ya que el Tesoro absorbió más de USD 2.000 millones, elevando la tasa de caución a 45% (desde 25% semanas atrás).

Con la confirmación del apoyo norteamericano, el mercado recuperó terreno en los instrumentos en pesos hacia el cierre de la semana, consolidando un mejor tono en los bonos dólar linked (+3,6%) y en la curva CER (+1,2%).
Escenario macro y político
El presidente Milei adelantó posibles cambios en el Gabinete tras las elecciones, con la posible incorporación de referentes del PRO y la formalización del rol de Santiago Caputo dentro del equipo de gobierno.
En el plano político, Fuerza Patria solicitará a la Cámara Electoral que el Gobierno publique los resultados del 26-O solo por provincia, argumentando que una consolidación nacional “carece de sustento legal y podría inducir a confusión”.
Mercados internacionales
En Estados Unidos, la Reserva Federal se prepara para su próxima reunión de política monetaria sin datos oficiales actualizados por el cierre del Gobierno, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo de tasas.
El presidente Donald Trump, por su parte, advirtió a la India que aplicará “aranceles masivos” si continúa comprando petróleo ruso.
Mientras tanto, el consumo de cobre en EE.UU. e India gana protagonismo global frente a la desaceleración de China, marcando un cambio estructural en la demanda de commodities industriales.





