Gráfico con curva exponencial que muestra cómo una inversión al 8% anual se duplica en 9 años, según la Regla del 72.

Cómo duplicar tu inversión: La Regla del 72

Redacción: Equipo de Estrategia de Asesoría Financiera

En el mundo de las finanzas, las herramientas simples muchas veces son las más poderosas. La Regla del 72 es un claro ejemplo: permite calcular, de forma rápida y sin complejas planillas, cuánto tiempo tardará una inversión en duplicarse según su tasa de interés anual. Ideal para empresarios, inversores y planificadores financiero

¿Qué es la Regla del 72?

Esta regla se basa en una fórmula simple: 72 dividido la tasa de interés anual. El resultado es la cantidad aproximada de años que tomará duplicar el capital invertido. Por ejemplo, una tasa de 8% anual implica que el dinero se duplicará en 9 años (72/8).

Gráfico con curva exponencial que muestra cómo una inversión al 8% anual se duplica en 9 años, según la Regla del 72.

Cómo aplicarla en tus inversiones

Esta aproximación está fundamentada en el interés compuesto y se vuelve especialmente útil para evaluar rápidamente distintas alternativas de inversión. Un fondo que ofrece un 6% anual duplicará tu dinero en 12 años, mientras que otro con 12% lo hará en solo 6.

La Regla del 72 también puede utilizarse a la inversa: si querés duplicar tu capital en 10 años, necesitás encontrar una inversión que rinda al menos un 7,2% anual. Este criterio rápido puede ayudarte a trazar metas realistas y tomar decisiones más informadas.

Aplicación en entornos inflacionarios: el caso argentino

En países con alta inflación como Argentina en 2023 y 2024, la Regla del 72 cobra otro valor. En 2023, la inflación superó el 211% anual, y en 2024 también se mantuvo por encima del 140%. En este contexto, no tener el dinero invertido implica una fuerte pérdida de valor en pocos meses

Por ejemplo, si aplicamos la Regla del 72 con una inflación del 211%, el resultado es 72/211 = 0,34. Eso significa que en aproximadamente 4 meses tu dinero pierde la mitad de su valor real si no está invertido a una tasa igual o superior a la inflación. Esta mirada es clave para entender por qué el dinero en efectivo o inmovilizado se desvaloriza rápidamente y por qué es urgente buscar coberturas o activos que al menos conserven el poder adquisitivo.

La Regla del 72 permite visualizar con rapidez el impacto devastador de la inflación sobre el capital no invertido, y es una alerta para cualquier persona o empresa que mantenga liquidez ociosa por largos períodos.

Conclusión
La Regla del 72 es un recurso educativo valioso que permite comprender el poder del interés compuesto y proyectar el crecimiento de una inversión con rapidez. Usada con criterio, puede ayudarte a visualizar tus objetivos financieros y elegir caminos más efectivos para alcanzarlos. En contextos inflacionarios, además, se convierte en una herramienta para dimensionar las consecuencias de no actuar a tiempo.

¿Querés descubrir qué tasa necesitas para alcanzar tu próximo objetivo financiero? Consultá con nosotros y analizá tus inversiones actuales con herramientas simples y efectivas. Explorá más informes como este en nuestra sección de educación financiera o contactanos directamente.