¿Invierto en pesos o dólares? Claves de inversión en Merval, Lecaps y carry trade – julio 2025

Las claves de julio: subió el Merval en dólares y el carry trade vuelve a ser protagonista

Redacción: Equipo de Estrategia de Asesoría Financiera

¿Invierto en pesos o en dólares? ¿Acciones o Lecaps? Con el Merval en USD subiendo, el dólar MEP tocando techo y las tasas del carry trade en máximos, julio marcó el regreso de las estrategias activas. Te mostramos lo que funcionó y cómo posicionarte ahora.

El mercado local cerró julio con una recomposición parcial de precios en activos dolarizados y liquidez concentrada en tasas elevadas en instrumentos cortos en pesos, generando un contexto mixto pero con nuevas oportunidades de preservación en moneda dura y renta en pesos.

P Morgan: apuesta por YPF y sectores clave

En enero de 2025, JP Morgan elevó su recomendación sobre YPF (YPFDm) de «neutral» a «overweight», y duplicó su precio objetivo de USD 25 a USD 59,50, destacando el potencial del sector energético argentino dentro de un proceso de transformación económica.

En sus informes más recientes, el banco anticipó que los mercados argentinos podrían rendir más del 20 % anual si se sostienen las reformas macroeconómicas, la salida del cepo y la normalización fiscal.

📊 Implicaciones para el Merval en USD durante julio

  • El Merval en dólares subió +3,33 % en julio, pero con concentración en pocas acciones del sector energía, especialmente YPF.
  • Por eso, aunque el índice reflejó suba, no hubo una recuperación amplia ni sostenida del equity argentino.

🧭 Interpretación de la recomendación

  • La suba del índice tiene alto componente técnico y no generalizado.
  • La visión de JP Morgan sugiere que YPF y las energéticas seguirán liderando el rebote si las condiciones macro lo permiten.
  • La estrategia recomendada implica exposición parcial a equity con foco sectorial, y cautela en renta fija en pesos ante riesgos electorales.

Lecaps: rendimiento sólido vs plazo fijo bancario

La tabla del 31 de julio muestra tasas TIR reales ajustadas por plazo:

Dólar MEP y banda cambiaria: dólar a punto del techo

  • El dólar mayorista y MEP operaron con subas cercanas al 14 % mensual.
  • El tipo de cambio se aproximó al techo de la banda de flotación, actualmente en torno a $1.450–1.460.
  • Según Infobae, si el MEP supera ese umbral, el BCRA debe intervenir con ventas para contener la cotización.

Este contexto refuerza el entorno ideal para estrategias de carry trade estructurado: Vender a dólar MEP en zona alta, capitalizar Lecaps, y eventualmente revertir si hay intervención oficial.

¿Querés acceder a una estrategia semanal con Lecaps y cobertura de dólar MEP? Visitá nuestra sección de análisis o contactá a tu asesor financiero.